Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

EXPOSICIONES SOBRE ENFERMEDADES GENÉTICAS

1.        Síndrome de Angelman 2.        Enfermedad de Canavan 3.        Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth 4.        Daltonismo 5.        Síndrome de Down 6.        Síndrome de Edwards 7.        Espina bífida 8.        Fenilcetonuria 9.        Fiebre mediterránea familiar 10.    Fibrosis quística 11.    Hemofilia 12.    Síndrome de Ehlers-Danlos  y Síndrome de  Hiperlaxitud articular 13.    Síndrome de Klinefelter 14.    Neurofibromatosis 15.    Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher 16.    Síndrome de Patau 17.    Síndrome de Prader-Willi 18.    Enfermedad de Tay-Sachs 19.    Sí...

LECTURAS TRABAJADAS DURANTE EL SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO.

Imagen
QUÍMICA "EL ÁTOMO". Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más sencillo de lo que parecía. En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de  átomos , término que en griego significa “ que no se puede dividir ”. Empédocles estableció que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego. Aristóteles negó la existencia de los átomos de Demócrito y reconoció la teoría de los 4 elementos, que, gracias al prestigio que tenía, se mantuvo vigente en el pensamiento de la humanidad durante 2000 años. Hoy sabemos que aquellos 4 elementos iniciales no forman parte de los 106 elementos químicos actuales. TEORÍA ATÓMICA DE DAL...