ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS



Las moléculas que forman los Seres vivos pueden clasificarse en:

-          Inorgánicas: agua, sales minerales y algunos gases.
-          Orgánicas: Hidratos de carbono, Lípidos, Proteínas y Ácidos nucleicos.

Todas estas biomoléculas están organizadas en unas unidades superiores que son las células. Una célula es un recipiente, un recinto cerrado en cuyo interior se realizan las secuencias de reacciones químicas necesarias para la vida.

Una célula es un sistema capaz de mantener la concentración de algunas sustancias lo suficientemente alta como para que puedan producirse los procesos químicos que hacen posible que una célula realice todas sus funciones vitales. Por ello las células están rodeadas de membranas que retienen, o concentran de forma selectiva algunos compuestos químicos.

BIOMOLÉCULAS.

AGUA: La vida, tal como la conocemos, tiene lugar en disolución acuosa. Las propiedades del agua tienen un significado biológico profundo. Las estructuras de las moléculas en las que se basa la vida, las proteínas, los ácidos nucleicos, las membranas lipídicas y los hidratos de carbono complejos, son la consecuencia directa de sus interacciones con las moléculas de agua.

HIDRATOS DE CARBONO: Los carbohidratos o sacáridos (griego: Sakcharón, azúcar) son componentes esenciales de los organismos vivos y son, de hecho, la clase más abundante de las moléculas biológicas, además constituyen las principales moléculas de reserva energética que se encuentran en casi todos los seres vivos.
-        
  Funciones:
1.       Productor de energía: como azúcar y almidón (=reserva)
2.       Estructural: pared de células vegetales (celulosa)
3.       Reservorio de energía ( Hígado y músculo) de uso rápido en organismos animales, incluyendo al hombre ( glucógeno)

LÍPIDOS: Se trata de un grupo de sustancias que tienen en común el no ser solubles en agua, por lo que forman agregados: Bicapa en membranas y gotas en el citoplasma.
Se presentan como: Grasas y aceites

-          Funciones:
1.       Productor de energía y reserva de energía como grasa y aceite, ( de uso más lento que los carbohidratos)
2.       Estructural: membranas celulares forman una Bicapa (fosfolípidos) impermeable a sustancias solubles en agua.
3.       Térmica: aislante térmico.

PROTEÍNAS: Son las sustancias que componen las estructuras celulares y las herramientas que hacen posible las reacciones químicas del metabolismo celular.

-          Componentes: Aminoácidos (20 variedades distintas)
Se presentan como:
1.       Dipéptidos, ( conformados por 2 aminoácidos)
2.       Oligopéptidos ( más de 10 aminoácidos) y
3.       Proteínas ( más de 100 aminoácidos)
-          
       Funciones:
1.       Estructural: por ejemplo en la musculatura, en el tejido conjuntivo, en las membranas celulares.
2.       Enzimática (biocatalizadores) en todos los procesos metabólicos.
3.       Defensa: Inmunoglobulinas (por ejemplo en el combate de infecciones) = anticuerpos.
4.       Hormonal: (sustancias mensajeras).
5.       Receptora: detección de estímulos en la superficie celular.

ÁCIDOS NUCLEICOS: Una característica esencial de los seres vivos es su capacidad para reproducirse. Para ello cada individuo debe contener una descripción completa de sí mismo, que además ha de ser capaz de transmitir a sus descendientes para que ellos puedan construir otro individuo con esas características. A nivel celular, una célula ha de disponer de esas instrucciones para construir una réplica idéntica de sí misma. En una célula, esa información se encuentra en el ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN tiene la particularidad de que posee información también para hacer copias de sí mismo. Para que la información contenida en el  ADN se pueda expresar hace falta otra sustancia que es el ácido ribonucleico (ARN).
-          Constituidos por:
Nucleótidos: Adenina, guanina, citosina, tiamina y uracilo.
-          Se presentan como:
1.       Ácido desoxirribonucleico , ADN , ADN con las bases adenina, timina, citosina, guanina, siempre de doble cadena en el núcleo celular
2.       Ácido ribonucleico ARN, ARN con las bases adenina, uracilo, citosina y guanina, de cadena sencilla, solo excepcionalmente de doble cadena; como ARN-mensajero en el núcleo celular y citoplasma, como ARN-de transferencia en el citoplasma, como ARN-ribosomal en el citoplasma
-          Funciones:
1.       Almacenamiento de la información hereditaria, ADN
2.       Síntesis proteica: ARN- mensajero, ARN-de transferencia, ARN-ribosomal


ACTIVIDAD.
  1. ¿Qué tipos de moléculas conforman los seres vivos?
  2. ¿Qué es una biomolécula?
  3. ¿Qué estructura es la encargada de regular la concentración de biomoléculas al interior de la célula?
  4. ¿Qué son y cuáles son las funciones de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas en los seres vivos?
  5. ¿De qué se encuentran conformadas las proteínas?
  6. ¿Qué tipos de ácidos nucleicos existen en los seres vivos y de qué se encarga cada uno?
  7. ¿Qué diferencias encuentras entre el ADN y el ARN?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TALLER DE GENÉTICA